Por primera vez se ha reportado recale de sargazo en playas del estado de Yucatán, en el litoral del Golfo de México, lo que confirma que este fenómeno ha alcanzado un carácter global, informó el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Irving Madrigal, lo cual exige labores intensas de limpieza del litoral.
En Playa del Carmen, NewsDay Caribe realizó un recorrido en la zona de El Recodo, donde se observó al personal de Zofemat recolectando algas marinas bajo los intensos rayos del sol.
Sin embargo, no estaban solos: ciudadanos que enfrentaron la Justicia Cívica por faltas administrativas, como ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o protagonizar peleas callejeras, también participaron en las labores como parte de su sanción social.
Los oficiales que los custodiaban señalaron que estas personas eligieron “pagar” sus faltas con trabajo comunitario, y una de sus tareas es la limpieza de playas afectadas por el recale.
Samantha Álvarez, titular del área, indicó que un equipo de 101 personas trabaja diariamente en la recolección del sargazo. Además, se cuenta con siete retroexcavadoras para agilizar el levantamiento del alga, especialmente por el volumen y peso que representa. Como parte de estas tareas, también se han retirado 203 toneladas de basura que se mezcla con el sargazo, representando un riesgo adicional para el ecosistema.

Todas las playas tienen sargazo
Irving Madrigal explicó que actualmente todas las playas del municipio presentan recale de sargazo, y que, al no registrarse eventos climáticos como Suradas o Nortes, el litoral no puede limpiarse de forma natural. “Aunque las barreras ayudan un poquito, siempre pasa el sargazo y recala en toda la playa”, indicó.
Destacó que el cambio climático es inminente y que ya se ha iniciado oficialmente la temporada de sargazo. Según el monitoreo diario realizado por Zofemat, no hay una sola playa libre de talofita: “Salvo dos o tres, pero son muy mínimas, porque el recale sí está constante”.
El personal de limpieza trabaja de 6:00 a 16:00 horas. Cada día recolectan entre 150 y 200 toneladas de sargazo; hasta ahora, se han acumulado 6 mil 200 toneladas tan solo en lo que va del año.
Durante un recorrido por Punta Esmeralda, se detectó sargazo en el área del cenote. “Cuando el sargazo se entierra o emerge desde abajo, se vuelve más sedimentado, por eso estamos viendo cómo mejorar las estrategias para hacer las labores más ágiles”, concluyó.