El Comité de Lucha Magisterial en Quintana Roo advirtió hoy que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en mayo del 2024 para complementar las aportaciones de las y los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE), es una medida que les despoja de sus derechos laborales.
Hace una semana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aclaró que no será abrogada la Ley del ISSSTE del 2007, como demandan las y los docentes y dijo que, en cambio, les sumarán al Fondo de Pensiones del Bienestar, que aplica para quienes cotian a partir de 1997, que se encuentran en el régimen de cuentas individuales, que tengan 65 años y cumplan con las semanas de cotización requeridas, para alcanzar una jubilación digna.
La decisión unilateral fue rechazada esta mañana por las y los docentes, quienes realizaron un plantón frente a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en Cancún, para quejarse de los presuntos actos de intimidación de la titular de la dependencia, Elda Xix, quien amenazó con que deben retornar a las aulas y poner fin al paro de labores.
“Una trampa”: denuncian requisitos excluyentes del fondo
Leticia Cahuich, vocera del Comité de Lucha, expuso que ese fondo de pensiones es “una trampa”, pues está condicionado a tres requisitos:
Se necesita tener mínimo 25 años de servicio; tener como mínimo 65 años de edad; y tiene una vigencia hasta el año 2045.
Explicó que las y los trabajadores con cuentas individuales que no cumplan con esas condiciones quedarán con pensiones de aproximadamente tres mil 900 a cuatro mil pesos mensuales.
“Por lo tanto, se le condena a vivir con esos cuatro mil pesos, porque son tres mil 900 pesos a la fecha, que el trabajador va a tener al mes para sobrevivir”, reprochó.
“Denunciamos el engaño que a nivel federal las autoridades encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum están haciendo a nuestros trabajadores que se encuentran en cuentas individuales, diciéndoles que ellos van a ser apoyados a través del Fondo de Pensiones de Bienestar”, sostuvo.
Exigen abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007
Cahuich reiteró que la demanda central del magisterio sigue siendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, junto con la eliminación de las cuentas individuales y de las Afores, para que quienes se encuentran en cuentas individuales entren al sistema de pensiones solidarias.
“Ese Fondo del Bienestar no es una solución real, porque no garantiza pensiones dignas después del 2045. Lo que se necesita es (retornar a…) un sistema solidario que respalde a todos los trabajadores sin excepciones”, sostuvo.
Las y los maestros, reprocharon que la gobernadora del estado, “Mara” Lezama se niegue a recibirles y anunciaron que, en la medida en que esa postura se mantenga, el magisterio intensificará sus protestas.
“Eso es con la intención de que la gobernadora responda a esa solicitud de diálogo, a esa exigencia de diálogo, que ponga la hora y la fecha en la que va a atender a nuestro Comité Central de Lucha”, remarcó la docente.
Cierre anticipado del sistema escolar provoca molestias
Aclaró que no volverán a las aulas, como ha dicho la secretaria de Educación y les responsabilizó del cierre del Sistema de Control Escolar (SICEP), en donde se registran las calificaciones del alumnado.
El sistema fue cerrado antes del plazo previsto, lo que impidió a algunos maestros concluir el registro.
“Antes de que fuera cerrado el sistema, la mayoría del magisterio subió calificaciones. Cuando decimos que es una minoría que no logró subirlo, es porque antes de cumplirse esa fecha, las autoridades decidieron cerrarlo. No es culpa del magisterio que está en lucha.
“Exigimos que ese sistema de CICEP se vuelva a abrir, ya que esa es una negligencia de las autoridades educativas en verlo cerrado, violando ellos mismos los acuerdos en las fechas”, concluyó Cahuich.