La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo operativos en predios forestales de los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco, en Quintana Roo, donde detectó desmontes y cambios de uso de suelo sin autorización, que derivaron en la clausura de tres sitios.
Lo anterior forma parte de un mega operativo regional realizado también en Campeche y Yucatán, que suma la clausura de siete predios con más de 2 mil 600 hectáreas afectadas, que equivalen a 26 millones de metros cuadrados de selva desmontada sin autorización, en las tres entidades.
Específicamente, en el municipio de José María Morelos, inspectores de Profepa, con el apoyo del Ejército Mexicano, realizaron una visita de inspección al ejido de Piedras Negras.
Ahí se detectó el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva, donde se removieron mil 057.33 metros cúbicos de especies como:
- la palma chit (Thrinax radiata)
- zamia (Zamia loddigesii)
- caoba (Swietenia macrophylla).
Esta última incluida en el Apéndice II de la CITES y en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
En tanto, en Othón P. Blanco, en el ejido Juan Sarabia, se identificó un cambio de uso de suelo sin autorización en una superficie de 437.5 hectáreas.
Entre las especies desmontadas se encontraron:
- el jobillo (Astronium graveolens)
- la palma de guano kum (Cryosophila argéntea)
- la palma chit (Thrinax radiata)
- la palma zamia (Zamia polymorpha).
Todas estas especies están contempladas en la normatividad nacional.
En ambos casos, la Profepa impuso medidas de clausura a los predios inspeccionados, detalló esta noche.
Operativo realizado en la península de Yucatán
Estas acciones se enmarcan en un operativo más amplio que incluyó municipios de Hopelchén y Calakmul, en Campeche, y Tekax, en Yucatán.
En total, los operativos se realizaron del 28 de mayo al 14 de junio y abarcaron seis intervenciones: dos en Campeche, dos en Yucatán y dos en Quintana Roo.
Como resultado general, se clausuraron siete predios, se aseguraron 108.5 metros cúbicos de madera en rollo y escuadría, además de maquinaria y herramientas agrícolas, incluidas tres torres, un implemento agrícola de rastra con 36 discos, una cosechadora y tres tractores.
El total de superficie afectada asciende a 2 mil 608.9 hectáreas distribuidas en Campeche (702 ha), Yucatán (606.4 ha) y Quintana Roo (1 mil 300.5 ha).
Conforme a lo informado por la Profepa, los desmontes identificados en estos predios se realizaron sin la autorización correspondiente para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, y transformaron áreas de selva mediana subperennifolia, baja espinosa y mediana subcaducifolia en monocultivos agroindustriales.
Los operativos contaron con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y autoridades estatales.
La Profepa informó que mantendrá acciones permanentes en la Península de Yucatán con el propósito de detener y revertir las afectaciones ambientales en estos ecosistemas forestales, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y avanzar en la reparación de los daños detectados.
🚧 Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores de la Profepa realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que derivó en la clausura de 7 predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos… pic.twitter.com/nXfmCkJn9B
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) June 30, 2025