El Programa de Conservación de Tortugas Marinas en Cancún ha logrado proteger 512 nidos distribuidos en 42 corrales especializados, resguardando un total de 61,853 huevos y liberando exitosamente 163 crías durante la temporada 2025. Esta iniciativa municipal refleja el trabajo coordinado entre la Dirección General de Ecología, el sector hotelero y la sociedad civil para preservar especies en peligro de extinción.
Resultados destacados del programa de protección
Las cifras revelan el éxito de la estrategia implementada para la conservación de tortugas marinas en Cancún, donde cada corral funciona como un refugio seguro para garantizar la supervivencia de las especies. Durante una supervisión en Playa Delfines, se documentó el proceso de resguardo de huevos de quelonios, auxiliando específicamente a cuatro tortugas de la especie Blanca que se encontraban desovando en los arenales.
El programa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente en Acción por el Clima (ODS 13) y Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15). Las actividades se realizan bajo los lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece las especificaciones para la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de las tortugas marinas.
Recomendaciones para residentes y turistas
Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía y visitantes para respetar el proceso de reproducción de las tortugas marinas. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Evitar tocar a las tortugas durante el desove
- No usar flash o luz blanca cerca de los quelonios
- Llamar al 911 en caso de encontrar una tortuga
- Contactar al personal de Ecología, Zofemat u hoteles capacitados
La conservación de tortugas marinas en Cancún continuará durante toda la temporada reproductiva, con el compromiso de destinar recursos humanos y logísticos necesarios para garantizar que cada cría llegue al mar de forma segura.