Pescadores de Cancún exigen 7.8 millones de pesos a ICA por deudas del Puente Nichupté
ICA debe millones a pescadores de Cancún: Un año sin pagar rentas ni reparaciones

Pescadores de Puerto Juárez se manifiestan en Cancún y exigen 7.8 millones de pesos a ICA por deudas del Puente Nichupté

Al cumplir ya un año de adeudos por la renta de embarcaciones para el transporte de personal que labora en la construcción del Puente Vehicular Nichupté y por el pago de reparaciones por daños e incluso la reposición de las barcas, sin mayores avances, pescadores y prestadores de servicios turístico-marítimos se manifestaron pacíficamente esta tarde en las instalaciones de la empresa ICA.

Jesús Cahum, uno de los afectados, explicó que en días pasados sostuvieron una reunión con el director de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), Juvenal Reyes Marrufo, quien les informó que ICA se niega a cubrir el adeudo por 7.8 millones de pesos, pero ofreció pagar solo un millón 500 mil pesos.

“Los que protestamos somos los dueños de las embarcaciones, porque no se nos paga el servicio prestado, de renta de las embarcaciones y por la reparación de los daños que les ocasionaron.

Advertising
Advertising

Falta de avances en las negociaciones

“No hay ningún avance. ICA se niega a pagar los 12 meses que nos debe y la reparación de nuestras embarcaciones y el robo de nuestros motores”, expresó, en entrevista con NewsDay Caribe.

Si bien Catem se ha mostrado más receptivo y funge como intermediario, ICA se ha negado a dialogar con las personas afectadas, muchos de ellos descendientes de pescadores de Puerto Juárez y prestadores de servicios turísticos.

“Estamos siendo apoyados por Catem, que se negó a tomar el millón 500 mil pesos que ofrece ICA, pero que no corresponde a lo que se adeuda”, dijo Cahum, al señalar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tampoco ha intervenido.

Vale recordar que la construcción del Puente Vehicular Nichupté está a cargo de la dependencia federal, pero ésta concesionó a ICA el desarrollo de la obra.

Los contratos originales del Puente Nichupté

Los contratos y el pago mensual por embarcación se firmaron entre ICA y los pescadores y trabajadores de servicios turísticos, señaló Cahum.

“Nos contrataron en un principio para el servicio de transporte de personal para darle servicio a los ingenieros y a la gente que estaba trabajando para el puente Nichupté.

“Nos ofrecieron un sueldo de 30 mil pesos mensuales por embarcación, trabajando 24 horas las embarcaciones. Ellos ponían los capitanes o nosotros los buscábamos, pero cuando tú ponías tu capitán, ellos tenían que obedecer lo que ICA dijera”, declaró meses atrás el propio Cahum, al ser entrevistado sobre el caso.

En su caso, recordó que por 12 meses le adeudan 360 mil pesos, más 50 mil pesos en reparaciones, que suman 410 mil pesos, más un motor que vale 240 mil pesos.

“En total me deben un poco más de 600 mil pesos en lo que es lo mío y así están la mayoría, más o menos.

“Hay unos que se les debe más porque hasta la lancha les rompieron y eso ya tiene otro valor. Entonces es lo que estamos exigiendo, el pago por los meses que nos deben, y la reparación o reposición de las embarcaciones y motores”, reiteró.

Durante la protesta de hoy, Cahum recibió la llamada del titular de la Sedetus, José Alberto Alonso Ovando, quien ofreció reunirse con las personas afectadas.

Recordó que si bien en el contrato de renta se precisó que el uso de las embarcaciones era para el transporte de personal, éstas se utilizaron para remolcar barcazas de fierro que llevaban a bordo revolvedoras o maquinaria pesada. Los motores tampoco tienen la potencia para esa intensidad de uso, por lo cual reventaron.

En ese mismo caso están un promedio de 15 dueños, con una o más embarcaciones averiadas.

También te puede interesar: “Nos dejaron sin trabajo y sin pago”: dueños de lanchas denuncian impago en obras del puente Nichupté de Cancún