El evento, realizado el 28 de junio de 2025, representó un hito significativo para la comunidad LGBTQ+ en Quintana Roo, donde el cambio de identidad de género Cancún se consolida como un derecho fundamental respaldado por las autoridades municipales.
De las 47 actas entregadas, dos corresponden a personas no binarias, marcando un precedente importante en el reconocimiento de la diversidad de identidades de género. La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, donde las autoridades municipales reafirmaron su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos.
Durante el evento, también se celebró el matrimonio igualitario entre Julieta Esmeralda Chablé Cauich, de nacionalidad mexicana, y Yuri Marcela Cifuentes Tovar, de nacionalidad colombiana, quienes contrajeron nupcias ante la jueza número 8 del Registro Civil, Mirley Helena Castillo Pacheco.
Importancia del reconocimiento legal
Según explicaron las autoridades municipales, modificar el acta de nacimiento es un paso esencial para que la identidad de la persona sea reconocida legalmente y se facilite el acceso a servicios sin discriminación. Este proceso de cambio de identidad de género Cancún permite a las personas trans y no binarias obtener documentos oficiales que reflejen su verdadera identidad.
Berenice Sosa Osorio, secretaria municipal de Bienestar, destacó que este reconocimiento legal representa “un gran paso hacia la transformación” social del municipio.
Rula Jordan Hernández, una de las beneficiarias, expresó su gratitud hacia las autoridades municipales y enfatizó que “el acta de nacimiento no es un papel, sino en realidad significa un proceso de sensibilización para tener el lugar que históricamente les ha faltado en la sociedad”.
Marco legal en Quintana Roo
El estado de Quintana Roo cuenta con un marco legal progresivo que incluye:
- La identidad de género como derecho reconocido
- El matrimonio igualitario
- La adopción homoparental
- La prohibición de las terapias de conversión
- La tipificación de los crímenes de odio
Compromiso institucional
El gobierno municipal de Benito Juárez ha establecido la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, dirigida por Noamhy Hermida Nieves, como parte de su compromiso institucional con la comunidad LGBTQ+. Esta dependencia trabaja para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a ser reconocidas legalmente conforme a su identidad de género.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, incluyendo a la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, quien fungió como testigo de honor en el matrimonio igualitario, y Eduardo Kuyoc Rodríguez, director del Registro Civil.
Este evento marca un precedente en el proceso de cambio de identidad de género Cancún, consolidando al municipio como un espacio de reconocimiento para la diversidad sexual y de género en el Caribe mexicano.