La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) inició reuniones con autoridades estatales para integrarse al programa Vivienda para el Bienestar, que proyecta construir 2,600 unidades habitacionales en Quintana Roo.
Detalles del proyecto
Leonardo Garrido, presidente de CANADEVI en Quintana Roo, recientemente tuvieron reunión con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) para conocer detalles del programa, detalló que:
- Las viviendas tendrán densidad de 180 a 350 unidades por hectárea.
- Serán edificios de 4 niveles con departamentos de 60 m² (2 habitaciones,comedor, cocina, baño y área de lavado).
- El Infonavit exige que los terrenos cuenten con servicios básicos (agua, luz, drenaje) y estén en zonas urbanizadas.
Desafíos y ajustes necesarios
Garrido destacó que, aunque el modelo vertical optimiza el uso de suelo (la población creció al doble en 30 años y se ha expandido territorialmente siete veces), se deben revisar:
- Reglamentos estatales/municipales sobre densidades.
- Adaptaciones a las necesidades específicas de Quintana Roo.
Precios y subsidios
- Costo por vivienda: Desde $550,000 pesos, con subsidio estatal/municipal en terrenos.
- Distribución: 50% vendido por Infonavit y 50% por Conavi (para población vulnerable no afiliada).
Impacto en el mercado
Garrido reconoció que el precio federal podría afectar a desarrolladores privados:
“Nos va a afectar un poco… Si una vivienda vale 550milyotra550milyotra650 mil con las mismas características, el mercado se complica. Además, hay costos como conexiones a CAPA que deben cubrirse”.
Aun así, la Canadevi buscará alternativas para mantenerse competitiva y colaborar con el gobierno.