Baños secos reducen 80% de enfermedades en Playa del Carmen 📸 Yolanda Aldana
Baños secos eliminan enfermedades intestinales comunidades de Playa del Carmen📸 Yolanda Aldana

Baños secos reducen 80% de enfermedades gastrointestinales en comunidades de Playa del Carmen

Las comunidades de Punta Laguna, Campamento Hidalgo y Cortés, dos pueblos indígenas que pertenecen a Playa del Carmen, han experimentado una transformación significativa en su salud pública. Las autoridades de la Secretaría de Turismo municipal planean la difusión y promoción de estas áreas como micro destinos ecoturísticos.

Con el trabajo que realiza la asociación civil Centinelas del Agua, se ha logrado disminuir el 80% de las enfermedades gastrointestinales gracias a la construcción de 80 sanitarios secos, informó el director del organismo, Alejandro López Tamayo.

Baños secos reducen 80% de enfermedades en Playa del Carmen 📸 Yolanda Aldana
Baños secos reducen 80% de enfermedades en Playa del Carmen 📸 Yolanda Aldana

Niños, principales beneficiados del proyecto

Los más beneficiados son las y los niños de ambos poblados. El presidente de Centinelas del Agua precisó que de igual forma se ha trabajado en mejorar las condiciones de acceso al agua en los pozos de Punta Laguna, Campamento Hidalgo y Cortés, por medio de la cloración y evitando la contaminación del acuífero y del área natural protegida Otoch Ma’ax Yetel Kooh.

Advertising
Advertising

Sin embargo, Alejandro López Tamayo dijo que los integrantes de Centinelas del Agua estarán laborando en mesas de trabajo, porque además en el área protegida en Punta Laguna hay sanitarios que han sido abandonados y requieren mejoras, esto para que no impacte de manera negativa al turismo que arribe a la zona.

Mencionó que brindar mantenimiento para un área de sanitarios que han sido abandonados es una propuesta que dará a conocer en la Comisión de Turismo Sustentable del municipio de Playa del Carmen, ya que si se va a detonar ese destino turístico se tiene que trabajar en la infraestructura.

Comité de control de contaminación del agua

El activista reveló que pronto estarán por instalar el Comité en Seguimiento a la Prevención y Control de la Contaminación del Agua, ya que en años anteriores realizaron monitoreo sobre la calidad del líquido vital en Playa del Carmen y fue en 2023 cuando los integrantes de Centinelas del Agua lograron que se aprobara para este municipio el reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua.

Baños secos reducen 80% de enfermedades en Playa del Carmen 📸 Yolanda Aldana
Baños secos reducen 80% de enfermedades en Playa del Carmen 📸 Yolanda Aldana

“Estamos instalando bebederos en los centros escolares porque teníamos la alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y vómito en niños y niñas porque beben el agua contaminada. De igual manera, también estamos instalando un sistema de captación de agua de lluvia, porque hay comunidades en José María Morelos que no cuentan con electricidad y dependen del agua de lluvia que captan, porque no pueden tener un pozo para abastecerse de vital líquido”, dijo.

Expansión del proyecto a nivel regional

Alejandro López Tamayo dijo que actualmente Centinelas del Agua han llevado el mismo proyecto de baños secos a 30 comunidades de los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Centinelas del Agua opera en 15 municipios de Quintana Roo, como Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, donde están construyendo las eco-técnicas, tanto baños secos como humedales para el tratamiento de aguas residuales en escuelas comunitarias.

En el estado de Quintana Roo ya hay más de 10 mil beneficiados del programa de eco-técnicas y el plan es que Centinelas del Agua sigan implementando estos sistemas.

Desafíos culturales y adaptación comunitaria

En las comunidades de Hidalgo y Cortés y Punta Laguna, ubicadas en la zona limítrofe con Yucatán, los pobladores estaban acostumbrados a defecar al aire libre, lo cual representó un reto para los ambientalistas que les presentaron los baños secos, ya que por usos y costumbres a la gente le tomó tiempo adaptarse a este sistema, reveló.

Por último, Alejandro López Tamayo indicó que lo costoso de los 80 baños secos fue pagar los traslados del material y la mano de obra a cada comunidad, porque la inversión osciló de 75 a 80 mil pesos.

También te puede interesar: Recomendaciones para evitar enfermedades por alimentos en temporada de calor