Atlas de Riesgo 2024: así se prepara Playa del Carmen ante huracanes

Atlas de Riesgo 2024: así se prepara Playa del Carmen ante huracanes

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen trabaja en la actualización del Atlas de Riesgo, una herramienta clave para la prevención de desastres en el municipio.

Así lo informó su titular, Darwin Manuel Covarrubias Góngora, quien aseguró que el proyecto ya está en marcha y contempla la supervisión de quemas programadas y visitas a refugios temporales.

El anuncio se dio en el marco de la conferencia “Gestión de Riesgos de Desastres, más allá de lo Evidente”, impartida por Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en un hotel de la Riviera Maya.

Advertising
Advertising

Necesaria la actualización del Atlas por riesgo de huracanes

Enrique Guevara señaló que, aunque el Atlas de Riesgo de Solidaridad es de 2023, debe actualizarse constantemente debido a la dinámica costera y la amenaza de huracanes en Quintana Roo. Subrayó la importancia de contar con un plan estructurado para prevenir desastres y recordó que Cenapred integra estos atlas en una plataforma nacional, que actualmente reúne cerca de 600 atlas municipales, abarcando al 60% de la población del país.

También destacó que existen Atlas comunitarios, útiles en zonas donde los recursos son limitados y no se pueden realizar estudios técnicos avanzados. En estos casos, se utiliza información básica para mapear peligros y preparar a la comunidad.

Atlas de Riesgo 2024: así se prepara Playa del Carmen ante huracanes

Jóvenes y comunidad: piezas clave en la prevención

Guevara compartió experiencias de integración ciudadana y juvenil, como el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que permitió la incorporación de 20 jóvenes al Cenapred, de los cuales cuatro ya forman parte de la plantilla. Además, mencionó la iniciativa de “Comités Comunitarios” en Chiapas y Campeche, donde vecinos reciben capacitación en reducción de riesgos y respuesta ante emergencias.

“Por eso promovemos una estrategia nacional de comunidades resilientes, que ya empieza a replicarse en varios estados”, afirmó el director del Cenapred.

Arquitectos también se suman a la gestión de riesgos

El presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, Manuel Alfonso Barrero Gutiérrez, destacó que están trabajando en actualizar el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio, que data de 2010, e integrar un capítulo dedicado al riesgo, como establece la Ley General de Asentamientos Humanos y una resolución de la Suprema Corte de Justicia.

Este esfuerzo conjunto entre autoridades, sociedad civil y expertos busca fortalecer las bases de un desarrollo urbano más seguro y resiliente ante los retos del cambio climático y los fenómenos naturales.


También te puede interesar: Quintana Roo impulsa Mesa de Seguridad Peninsular; incluye Atlas Delictivo