900 km de carreteras federales: la infraestructura que mueve Quintana Roo
900 km de carreteras federales: la infraestructura que mueve Quintana Roo. Foto: Pexels

900 km de carreteras federales: la infraestructura que mueve Quintana Roo

Quintana Roo dispone de una infraestructura de transporte que incluye 900 kilómetros de carreteras federales, más de 2,200 kilómetros de carreteras estatales, 9 puertos, 5 estaciones marítimas y 4 aeropuertos internacionales para el sector de mercancías, que si bien es robusta, influye en los costos de los transportistas, según informó Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO).

Durante el 25° Foro Nacional de Transporte de Mercancías en Playa del Carmen llevado a cabo el 20 de junio, el funcionario destacó que aunque el estado cuenta con infraestructura amplia, sus condiciones actuales influyen directamente en los costos operativos de las empresas transportistas del sector que mueve 200 mil millones de pesos anuales en México, se informa en un comunicado de prensa.

Infraestructura robusta requiere modernización tecnológica

Quintana Roo cuenta con una infraestructura de transporte de mercancías que incluye:

Advertising
Advertising
  • 900 kilómetros de carreteras federales
  • más de 2,200 kilómetros de carreteras estatales
  • 9 puertos
  • 5 estaciones marítimas
  • 4 aeropuertos internacionales.

Sin embargo, las condiciones actuales de esta infraestructura impactan directamente en los costos operativos de las empresas transportistas.

Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), explicó que el principal desafío del sector radica en adaptar la regulación a los cambios tecnológicos y nuevos hábitos de consumo.

“Muchas veces la regulación va diez pasos atrás de la realidad. Si no se adapta a los cambios tecnológicos y a los nuevos hábitos de consumo, especialmente en el comercio digital, estaremos rezagados”, señaló.

Sector busca equilibrio entre innovación y regulación

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que celebra su 30° aniversario, ha identificado la necesidad de un transporte de mercancías más sustentable y profesionalizado. Alex Theissen Long, presidente nacional de la organización, enfatizó que el sector debe ir más allá del simple cumplimiento normativo.

“Necesitamos un transporte más cuidadoso con el medio ambiente, seguro y con capital humano profesionalizado. No basta con cumplir la ley; debemos ir más allá y entregar mercancías cuidando a quienes comparten nuestras carreteras y ciudades”, declaró durante la inauguración del foro.

Impacto económico directo en calidad de vida

El transporte de mercancías funciona como el vínculo fundamental entre productores y consumidores, con un impacto directo en la economía local y la calidad de vida de los quintanarroenses. La eficiencia de este sector determina tanto los costos de productos básicos como la competitividad de las empresas locales en mercados nacionales e internacionales.

Las alianzas público-privadas que se están gestando buscan innovar en áreas como seguridad vial, sustentabilidad, eficiencia operativa y modernización de infraestructura. El objetivo es posicionar a Quintana Roo como un estado líder en logística y transporte, aprovechando su posición geográfica estratégica en el sureste mexicano.

La participación de decenas de empresarios y autoridades en este foro demuestra el interés del sector por trabajar de manera coordinada con el gobierno estatal para enfrentar los desafíos de la transformación digital y los nuevos patrones de consumo que caracterizan al comercio moderno.


También te puede interesar: Anuncian auditoría de movilidad en la carretera 307 de Puerto Morelos